miércoles, 14 de mayo de 2008

Asociación de futbolistas no ve mal incentivos formales, aunque dice que deben ser de club a club

Lo dijo Carlos González Puche, director ejecutivo de la agremiación. Por reglamento de Dimayor, la práctica está prohibida y se equipara al soborno. Debate antes de fecha clasificatoria del Apertura.
.
En plena recta final del torneo Apertura de fútbol, el tema de la incentivación se calienta. Mientras la Dimayor lo prohíbe, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) considera que si el ofrecimiento se hace para ganar y por encima de la mesa, ellos no lo ven con malos ojos.
.
"Un jugador siempre que entra a la cancha debe hacerlo para ganar. Esos incentivos ofrecidos a terceros para obtener resultados que beneficien a su club, si se hace formalmente, a través del propio club, eso no tendría nada de extraño.
.
Siempre que sea para ganar, no creo que haya ningún tipo de incompatibilidad", dijo el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche. Ramón Jesurún, presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (rama profesional), insiste en que se va a controlar el tema ,especialmente en la última fecha del torneo todos contra todos, que se jugará el domingo.
.
"En Colombia siempre hemos tratado de que el juego limpio impere en todos y cada uno de los partidos. Siempre hay especulaciones, pero si llegamos a comprobar incentivos de cualquier tipo, los códigos del campeonato son muy severos y en caso de comprobarse, se aplicarían en toda la magnitud de la pena", dijo Jesurún, que recordó que la sanción es de 30 a 60 fechas de suspensión y entre 20 y 40 salarios mínimos de multa (ver nota relacionada).
.
Sin embargo, Gonzalez Puche cree que la norma no es clara. ""En el reglamento disciplinario vigente, no aparece claramente establecido qué es lo sancionable. Eso es lo que justamente llama a confusión.
.
Nosotros consideramos que el beneficio indebido es aquel que ofrece una persona diferente al empleador para obtener un beneficio ilícito. Ofrecer un beneficio para ganar no es ilícito y por eso no debe ser censurable. Nos parece que el reglamento debe ser revisado", explicó.Lo que sí debe ser controlado, para Acolfutpro, es la incentivación de parte de personas ajenas al fútbol.
.
"Aquí lo morboso es que de manera indirecta se manejen beneficios, que los ofrezcan apostadores o personas distintas a los empleadores y al propio club interesado en obtener un resultado deportivo. Además, no creo que nadie te pague para perder, eso sería lo sancionable", señaló González Puche.
.
Hasta ahora, no se han conocido casos de intentos de incentivación ni en el torneo de la A ni en el la B.
.
"El campeonato ha sido absolutamente transparente. Siempre en las últimas fechas, por el sistema del torneo y por la posibilidad que se juegan muchos clubes, se habla mucho, pero a nosotros nos queda la tranquilidad de que en el torneo no ha habido un solo asomo de falta de transparencia", dijo Jesurún."Acá el problema es demostrar que haya habido personas externas que ofrezcan beneficios de manera formal.
.
Quién controla que lleguen incentivos de esa manera, no sabemos qué pueda suceder, pero no tenemos conocimiento de casos de este tipo", precisó González Puche.
.
Lin Carlos Henry, del Cúcuta, acepta que ha recibido incentivos
.
Lin Carlos Henry, jugador del Cúcuta, reconoce que ha recibido dinero por incentivos en instancias del torneo colombiano como las actuales. "En estas fechas, el 'hombre del maletín' siempre aparece, eso es normal", le dijo a Caracol Radio. "Yo he ganado buena plata cuando me han incentivado", añadió, y confesó que siempre he aceptado plata para ganar y no para perder.
.
El Tiempo

No hay comentarios: