Dirigentes piden juego limpio, jueces Fifa y transparencia total por parte de la Comisión Arbitral para la jornada 18, la última del todos contra todos, que se jugará en su totalidad este domingo.
Envigado, Millonarios, Cúcuta, Quindío, Nacional, Bucaramanga y Junior son los equipos que lucharán por los dos cupos restantes de los ocho que hay para los cuadrangulares.
Juan Carlos López, presidente de Millonarios, dijo: "Pensamos que el partido contra Envigado debe tener árbitros Fifa, los que mejor calificación tengan en este momento. Ojalá, por el torneo mismo, la Comisión Arbitral designe jueces que den transparencia y les ofrezcan tranquilidad total a los equipos".
López espera que Millos logre el triunfo como visitante sobre Envigado. "Los jugadores tienen un compromiso enorme con la afición, con el club y con ellos mismos, de demostrar de qué están hechos", agregó.
El presidente del cuadro albiazul reconoció que el plantel de jugadores recibirá un premio en caso de ingresar a los cuadrangulares. "Así está pactado desde el principio del año y son los patrocinadores del equipo los que se los darán si se clasifica". Sobre cuánto dinero dejará de recibir Millonarios en caso de quedar eliminado, López dijo: "Entre 700 y 1.500 millones de pesos".
El gerente deportivo del Envigado, Felipe Paniagua, espera que el árbitro designado para el juego frente a Millonarios sea un Fifa distinto a Óscar Julián Ruiz. "Con él nos ha ido mal, pero si lo nombran esperamos que le vaya bien", dijo.
Sin embargo, lo que irritó a la dirigencia envigadeña fue la presencia en el sitio de entrenamiento del cuadro 'naranja' de Luis Alberto García, dirigente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) e hijo de Luis 'Chiqui' García, uno de los mayores accionistas de Millonarios.
Alejandro Hernández, vicepresidente de Envigado, señaló que debe existir un respeto desde la parte ética y profesional por parte de todas las directivas de la Asociación a puertas del partido del próximo domingo. "Nosotros no somos un obstáculo para las reuniones de la Asociación con los jugadores, pero se debe tener en cuenta el momento por el cual pasa el equipo, con el objetivo de clasificarse a las finales", señaló Hernández.
Víctor Marulanda, presidente de Nacional, afirmó que el bicampeón colombiano perderá entre 1.400 y 1.500 millones de pesos si no hay clasificación a los cuadrangulares y dijo que si eso pasa, seguramente habrá una 'barrida' en el equipo, ya que sería el segundo fracaso del año tras la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores.
Sin embargo, comentó que mientras haya opciones hay que aferrarse a ellas y que por lo tanto la del domingo debe ser una jornada totalmente transparente. "Debe haber no solo ábitros que den garantías, sino veedores en todo el país y gente respaldando la transparencia de la fecha".
En este sentido, el presidente del Cúcuta Deportivo, Iván Abreo, está muy prevenido y a la vez preocupado. "Hay temores, porque el Cúcuta últimamente no ha salido bien librado", dijo el dirigente, quien recordó el partido que el año pasado empataron 2-2 contra Nacional, en Medellín, cuando el equipo ?motilón? ganaba 2-0 y se notó la mano del juez central. "Los árbitros se pueden equivocar, pero a veces se nota la mala fe de ellos en la cancha", precisó Abreo.
Uno que reconoció "neutralidad" en el tema arbitral es el gerente administrativo y financiero del Atlético Bucaramanga, Ludwig Stunkel García. "No intervenimos en eso y procuramos no hacer comentarios. Solo esperamos que los árbitros nos den garantías y trabajen con imparcialidad.
Los dirigentes de ambos equipos de la zona oriente del país dijeron que en caso de una eliminación, las pérdias serán grandes. En Cúcuta estiman que en taquilla se dejarán de recibir 1.500 millones de pesos, mientras que en Bucaramanga creen que la cifra está cercana a los 1.900 millones, entre taquillas, patrocinios, publicidad y venta de camisetas.
A quien sí le han parecido "desastrosas" algunas actuaciones arbitrales es al presidente del Quindío, César Pinzón. Obviamente, se refiere a las que le han tocado al cuadro 'milagroso'. "El equipo se ha visto perjudicado a lo largo del torneo, pero cito ejemplos en particular como los partidos en casa con Once Caldas, Envigado y Cali. En este último, un error del juez Miguel Guevara nos tiene al borde de la eliminación", apuntó.
Para Pinzón, Quindío perderá 1.200 millones de pesos si queda eliminado de los cuadrangulares. Vale recordar que el equipo cuyabro es el único que no ha clasificado a la fase semifinal desde el 2002, cuando se iniciaron los torneos cortos en Colombia.
Junior, que tiene una lejana opción de clasificar (debe ganarle por goleada a Santa Fe en Bogotá, esperar que Millos pierda por goleada con Envigado y que ninguno de los equipos con 22 puntos logre la victoria) no hará ninguna exigencia arbitral, según lo indicó el directivo Hernán Yunis.
"!No creo que sea procedente. No hay nada que pedir y si la Comisión Arbitral debe hacer un escalafón de árbitros por la fecha del domingo, él último para asignar es el nuestro. Nuestro juego con Santa Fe es el menos importante ante los otros equipos con posibilidad de clasificar", comentó.
A 72 horas de disputarse la trascendental jornada, todas las opiniones van al mismo punto: garantías, transparencia y arbitrajes pulcros y una gran manifestación de nervios y ansiedad, así solo haya dos de los siete equipos con el privilegio de clasificar, y los otros cinco se queden con el balance deportivo y administrativo en rojo.
.
El tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario