
Hay operaciones sospechosas por parte de personas y empresas vinculadas a equipos profesionales de fútbol del país, revela el ministerio de Hacienda.
.
El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, Mario Aranguren, reveló ayer que ha entregado a la Fiscalía General de la Nación reportes de dichas operaciones.
El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, Mario Aranguren, reveló ayer que ha entregado a la Fiscalía General de la Nación reportes de dichas operaciones.
.
El funcionario no identificó personas, empresas ni equipos alegando reserva. Según Aranguren, el pasado marzo su Unidad, encargada de detectar posibles operaciones de lavados de activos y financiación del terrorismo, solicitó a los 36 clubes profesionales (de la A y la B) enviar el listado de sus asociados con todos sus datos.
El funcionario no identificó personas, empresas ni equipos alegando reserva. Según Aranguren, el pasado marzo su Unidad, encargada de detectar posibles operaciones de lavados de activos y financiación del terrorismo, solicitó a los 36 clubes profesionales (de la A y la B) enviar el listado de sus asociados con todos sus datos.
.
"Encontramos mucha resistencia para enviar la información y, a la fecha, siete equipos no cumplieron: Rionegro, Bajo Cauca (ahora, Itagüí-Ditaires), Alianza Petrolera y Valledupar (de la B) no la mandaron; Atlético Bucaramanga y Cúcuta Deportivo (de la A) la remitieron incompleta y el Pereira envió un disco que no se puede leer", dijo el funcionario.
.
Con los datos suministrados por los otros 29 equipos, Aranguren reveló las cifras que prendieron las alarmas: "Hubo 19 clubes que nos enviaron 5.934 socios sin número de identificación. Uno envió casi 3.000 socios sin identificación. Otro reportó más de 1.000 socios con la misma dirección y un tercer equipo no mandó las direcciones. Esto, ya de por sí, es sospechoso", dijo durante el foro 'Juego Limpio en el Fútbol', organizado por Publicaciones Semana.
.
"Tenemos una primera señal de alerta sobre posibles irregularidades que conduzcan a lavado de activos o financiación del terrorismo en el fútbol", insistió.
"Tenemos una primera señal de alerta sobre posibles irregularidades que conduzcan a lavado de activos o financiación del terrorismo en el fútbol", insistió.
.
Socios no identificados
Socios no identificados
.
Sus datos fueron más allá. "De los 77.443 socios reportados, tenemos identificados 71.602. Hay 5.934 socios sin reporte de identificación y 1.570 identificaciones duplicadas. Es decir, no tenemos información de 4.211 socios", agregó. Aranguren contó que al cruzar la lista de socios con la base de datos de sus reportes de operaciones sospechosas de lavado, identificó que hay 1.179 reportes dudosos relacionados con los socios y que hay equipos con más de 70 vinculados a movimientos inusuales.
.
Dijo, también, que se realizó el mismo cruce con los NIT de las empresas con derechos en los equipos y el resultado fue de 28 reportes de operaciones sospechosas por vínculos con personas incluidas en la lista OFAC (Oficina para el Control de Activos Extranjeros, la misma 'Lista Clinton') o con grupos al margen de la ley.
Dijo, también, que se realizó el mismo cruce con los NIT de las empresas con derechos en los equipos y el resultado fue de 28 reportes de operaciones sospechosas por vínculos con personas incluidas en la lista OFAC (Oficina para el Control de Activos Extranjeros, la misma 'Lista Clinton') o con grupos al margen de la ley.
.
"Hay situaciones que son altamente sospechosas -agregó Aranguren-. Por ejemplo: hay clubes que tienen socios con antecedentes judiciales, otros hacen transacciones en efectivo por miles de millones de pesos y un gran porcentaje de estas las hacen por montos cercanos al tope de reporte, práctica que se denomina fraccionamiento, que se hace para evadir los controles".
.
Por su parte, el Superintendente de Sociedades, Hernando Ruiz López, aseguró, en el mismo foro, que ha pedido a Coldeportes no expedirles a tres clubes el reconocimiento deportivo, por no presentar la documentación. No reveló los nombres de los clubes alegando "reserva".
.
Sin embargo, fuentes allegadas a esa Superintendencia le informaron ayer a la Casa Editorial EL TIEMPO que esos equipos son Atlético Bucaramanga (de la A), Real Cartagena (hoy en la B) y el Depor F. C. (de la B, antes Club Deportivo Pereira S. A. y Sincelejo S.A.)
Sin embargo, fuentes allegadas a esa Superintendencia le informaron ayer a la Casa Editorial EL TIEMPO que esos equipos son Atlético Bucaramanga (de la A), Real Cartagena (hoy en la B) y el Depor F. C. (de la B, antes Club Deportivo Pereira S. A. y Sincelejo S.A.)
El Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario