
Los ‘Motilones’ salen comprometidos en el tema del Descenso para la temporada 2010. Habrá barrida total en la actual plantilla. Jorge Luis Pinto ya es historia y actualmente Néstor Otero evalúa el grupo para el próximo torneo.
Ni el más pesimista de los hinchas ‘Motilones’ se habría imaginado al inicio de la temporada 2009, que al término del Finalización y pensando en el Apertura 2010, el Cúcuta Deportivo sería el principal candidato para el espinoso tema del Descenso.
Luego de cuatro años sin afugias y con cierta tranquilidad respecto al tema de la baja, los rojinegros en dos pésimas campañas (Finalización 2008 y Finalización 2009) echaron al abismo los ahorros acumulados desde su ascenso y a partir del próximo año, deberán luchar por no caer a la primera B; categoría en la que permanecieron por nueve años consecutivos, borrando prácticamente su nombre del ámbito futbolístico nacional.
De momento Cúcuta aparece en el penúltimo lugar de la tabla con 89 unidades, mientras que Envigado es último con 88, pero, sí los naranjas logran obtener los tres puntos que tienen en disputa en el escritorio con los cucuteños, por la aparente irregularidad del jugador Sub18, Wilson Albornoz, quien aparece en otro documento con el nombre de Jimmy Valoyes y la edad de 24 años, los ‘Motilones’ serían últimos con 86 y Envigado pasaría a Cúcuta sumando 91 unidades.
Un torneo para el olvido
Con 18 puntos conseguidos en el mismo número de partidos disputados, Cúcuta Deportivo dejó atrás una amarga campaña en la que quedó apeado de los cuadrangulares semifinales, con un déficit económico de 4 mil millones de pesos aproximadamente, sin el técnico que le dio su primera estrella en el fútbol profesional y con el aliciente de salir último en la tabla del descenso para la temporada 2010.
Para el torneo Finalización todo le salió al revés al elenco fronterizo, pese a que los directivos hicieron ingentes esfuerzos por conformar una nomina competitiva y con jugadores que en el pasado habían mostrado excelentes condiciones, los resultados deportivos nunca aparecieron y las dificultades administrativas y financieras fueron la constante de todo el semestre.
El primer señalado en la debacle ‘Motilona’ fue el técnico santandereano Jorge Luis Pinto, quien al final fue el que dio el visto bueno para la llegada de los refuerzos; los cuales nunca respondieron en lo deportivo a las expectativas creadas inicialmente. Pinto Afanador se la jugó con los hombres que llegaron e irónicamente se fue de la frontera por la actuación de los jugadores que apoyó.
Y es que el momento futbolístico de hombres como: Juan Carlos Escobar, Luis Yanez (salió al mes de haber llegado), Roberto Polo, Freddy Hurtado (otro que salió a mitad de temporada), Harrison Otalvaro, Ariel Sevillano, entre otros, fue realmente pobre y de allí la escasa obtención de buenos resultados.
Terminada la temporada ya son varias las determinaciones que se han tomado. Néstor Otero llegó para colocarse al frente del equipo luego de la salida de Jorge Luis Pinto, tanto la nomina de personal administrativo como la nomina de jugadores será reducida ostensiblemente (el costo total de sueldos de los jugadores no sobrepasará los 350 millones de pesos mensuales), actualmente ya trabajan con el equipo profesional varios jugadores que fueron ascendidos de la 1C quienes tendrán la posibilidad de actuar para el 2010, adicionalmente también entrenan con el club otros tantos que estaban a préstamo en otros clubes y algunos cucuteños que se encontraban actuando en el fútbol venezolano.
Lo que viene
De momento el vallecaucano Néstor Otero está conociendo y examinando el grupo de jugadores, esta semana se conocerá la lista definitiva de los que se quedan y los que se van. (ya salieron: Charles Castro, Roberto Gamarra, Roberto Peñaloza, Lin Carlos Henry, Leonardo Rojano, Juan Carlos Escobar, Harrison Otalvaro, Luis Felipe Cardoza y Víctor Castillo.)
La nómina actual trabajará hasta el 15 de diciembre y regresaran para la pretemporada el 4 de enero. Según lo expresado por el cuerpo técnico los trabajos se realizaran en Cúcuta y no en Bogotá como se venía haciendo habitualmente.
En cuanto a la llegada de nuevos jugadores no hay nada concreto pero por el momento se rumoran los nombres de Elkin Calle, Daniel Hidalgo, Alex Mejia y los hermanos Bustos.
En el primer contacto de Otero con los jugadores les expresó: “Le dije a los muchachos (jugadores) que hay que tener otra actitud por que el pasado no lo podemos cambiar, el presente se puede trabajar y mejorar, el futuro lo volvemos cierto nosotros (jugadores y cuerpo técnico)”, “el que se quiera quedar que tenga compromiso con el equipo o si no, que me lo digan”.
La titular con lupa
Leandro Castellanos: de los pocos que se destacó. Gran activo de la institución.
Ariel Sevillano: no tuvo mucha continuidad se espera más de él, mostró poco las veces que actuó.
Pedro Portocarrero: su nivel excelente, de lejos el mejor. Único con permanencia asegurada.
Roberto Peñaloza: error tras error y a pesar de ello el técnico lo mantuvo de titular en gran parte del torneo.
Elvis González: jugó todos los encuentros, por momentos fue destacado y otras veces muy discreto.
Charles Castro: mostró profesionalismo en todo momento. No le negó una gota de sudor a su camiseta.
Luis Narváez: mostró mucha entrega y pundonor. Merecería la oportunidad para el próximo año.
Juan Carlos Escobar: el gran fracaso. Llegó como el gran refuerzo, pero su actuación fue del montón.
Édison Pinzón: no fue ni la mitad de su actuación en el Apertura. Bajó mucho su nivel futbolístico.
Hárrison Otalvaro: otro que llegó con muy buena expectativa pero fracasó.
Lionard Pajoy: fue irregular su actuación. Quiere cambiar de equipo para la próxima temporada.
César Arias: dejó de ser un prospecto, es una gran realidad. Otro gran activo de los ‘Motilones’.
Roberto Gamarra: no haber marcado ni un gol en el Finalización habla de su pobre actuación.
Roberto Polo: anotó tres goles, mostró poco, pero se notó que no fue bien utilizado por Pinto.
Borrón y cuenta nueva, inició Otero
¿Por qué asumió el reto de dirigir el Cúcuta que tiene problemas con el Descenso?
“Por tres factores, el primero es que está es una plaza fuerte donde la gente acompaña masivamente y la afición es muy buena, segundo la organización del equipo en la parte administrativa y la seriedad de sus directivos, la verdad tengo muy buenas referencias, y tercero el clima, que me parece que es un factor determinante y que debemos saber explotar”.
¿Hasta ahora que le han planteado los directivos?
“Que hay que armar un equipo competitivo para el próximo año”.
¿Qué impresión le ha dejado el grupo de jugadores inicialmente?
“De momento tengo 26 jugadores y los estoy evaluando a cada uno de ellos y las respectivas posiciones. En su debido tiempo les avisaré inicialmente a los directivos en lo que debemos fortalecernos”.
¿Cómo ve el ambiente en torno al equipo?
“De verdad impresionado por el buen ambiente de toda su afición, los cucuteños son muy aficionados al fútbol y apoyan demasiado a su equipo”.
¿Qué le dice a la afición?
“Que nos sigan apoyando, que tengan fe en el trabajo y en el grupo de jugadores que se está conformando”.
No seguirán
Andrés Peláez, Ariel Sevillano, Joe Raguá, Lionard Pajoy, Charles Castro, Roberto Gamarra, Roberto Peñaloza, Lin Carlos Henry, Leonardo Rojano, Juan Carlos Escobar, Hárrison Otálvaro, Luis Felipe Cardoza y Víctor Castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario