miércoles, 20 de mayo de 2009

Técnicos de Cúcuta, Chicó y Equidad cuentan su secreto para llegar a la final del fútbol colombiano



Así se juega una semifinal según Jorge Luis Pinto, Alberto Gamero y Alexis García, los tres únicos clasificados a cuadrangulares que, desde que se juegan los torneos cortos, han llegado a una final.

Ellos, además de contar con el buen nivel futbolístico de sus equipos, manifestaron que el equilibrio mental de los jugadores es clave para poder aspirar al título del torneo.

"Es fundamental tener un óptimo rendimiento futbolístico, pero el factor emotivo también es clave y depende mucho del primer resultado", afirmó Pinto, técnico campeón del Finalización con Cúcuta, en el 2006.

Por su parte, Gamero, quien le dio al Boyacá Chicó su primera estrella en el Apertura 2008, señalo: "Es muy importante el aspecto psicológico. Las finales no las juegan todos. Se juegan con verraquera y no se dan balones por perdidos. Y eso hay que inculcárselo al jugador".

Para García, timonel de Equidad desde su ascenso a la A, campeón de la Copa Colombia y Subcampeón del Finalización-07, compartió los conceptos de Pinto y de Gamero en el manejo psicológico.

"Trabajar en la parte mental del grupo es fundamental. Los jugadores deben estar mucho más fortalecidos en ese aspecto para que así puedan resolver cualquier adversidad que se presente. La meta de todos tiene que estar puesta en llegar a la final", comentó el DT asegurador.

La rutina también cambia

Y es que jugar una semifinal, según los técnicos consultados, no da sólo para pensar en los rivales y planificar los seis partidos que se jugarán.

La competencia también le da un cambio radical al trabajo de los entrenadores, que tienen que comenzar a fijarse en cada uno de los detalles que vaya mostrando su grupo.

"Vibro mucho más cuando estoy en semifinales. En mi trabajo soy mucho más cuidadoso y trato de no pasar por alto ninguna falla, por más mínima que sea. Modifico las rutinas de trabajo para tener recuperado al grupo", confesó García, quien tendrá que chocar frente a Tolima, Chicó y Caldas en el Grupo A.

"En las semifinales uno sabe que, independientemente de donde arranque o termine, hay que jugar tres partidos de visitante y tres de local. Por eso hay que exigirse al máximo para no quedar eliminado. Hay que cuidar cada detalle", dijo Gamero, del Chicó.

"En la parte fisiológica hay mucho desgaste para el jugador, que compite cada 72 horas. También la carga emocional que se maneja hay que saberla recuperar muy bien. Se cambia gran parte la rutina que normalmente se planifica. Ahora toca hacer énfasis en trabajos de regeneración, recuperación y se elimina el trabajo físico", concluyó Pinto, que peleará en el grupo B con Junior, Cali y Envigado.

Números de la clasificación

El promedio de puntos que se necesita para clasificar a la final, desde que se juegan los torneos de seis meses, es de 11,7.

El equipo que hizo más puntos para entrar a la final fue Nacional, en el Apertura 2002, con 16. Seis clubes lograron clasificar con 10 puntos, y tres de ellos necesitaron factor de desempate: Tolima en el Finalización 2003 (goles como visitante); Nacional en el Apertura 2004 y Real Cartagena en el Finalización 2005 (diferencia de goles).

Ningún equipo con menos de tres puntos en las tres primeras fechas ha clasificado a la final. América (Apertura 2002) y Tolima (Finalización 2006) hicieron tres, pero ganaron los tres últimos juegos.


No hay comentarios: